Vistas de página en total

miércoles, 30 de septiembre de 2015



CONFIGURACIONES BASICAS.
·         COMO CONFIGURAR EL MONITOR.
Si bien la gran mayoría de las personas dirían que la calidad gráfica de nuestro PC está determinada por la VGA que tengamos, hay recordar que el monitor juega un rol importantísimo en la interacción con nuestro computador.




¿Para que Calibrar?

La calibración puede arreglar defectos visuales y/o colores incorrectos y el principal objetivo de la calibración es lograr que nuestro monitor muestre los colores lo mas fiel posible a la realidad. Generalmente nos damos cuenta de estas irregularidades al comprar la imagen del monitor contra otro o al comprar alguna foto que tengamos en papel y la veamos en el PC.
En general con la calibración obtendremos un rendimiento óptimo y eliminaremos cualquier inclinación hacia un color que posea el monitor, también las sombras y luces quedarán representadas de la mejor manera posible.
Antes de la Calibración

Antes de comenzar el proceso lo recomendable es que limpies la pantalla con limpia-vidrios y un paño suave, después de esto el monitor debe estar encendido por lo menos 20 minutos para que entre en calor y despliegue los colores como es debido. Para poder hacer el proceso de calibración debemos evitar que le llegue luz directa al monitor, lo ideal es que haya poca luz en la pieza, para que no hayan otras fuente lumínicas que interfieran con los colores de la pantalla.

Luego, tenemos que seleccionar en nuestro monitor la opción de color o temperatura, en donde elegiremos 6500K, el cual es el más neutro, ya que 9300K es azulino (frío) y 5000K es muy anaranjado (tibio).


Este menú de selección puede ser diferente en tu monitor, sin embargo casi todos los monitores actuales poseen esta opción.

Hay varias formas de ajustar estos parámetros, sin embargo aquí les mostraré 2 que son bastante eficientes.

- El primero consiste en abrir la imagen que adjunté acá abajo y dejar el contraste y el brillo al máximo en el monitor, después hay que ir bajando el nivel del brillo hasta que se vean las 16 tonalidades que se muestran en la imagen, manteniendo el exterior negro.

El segundo método sirve para dejar el monitor con un color negro más cercano al "real". La técnica consiste en poner el brillo y el contraste al máximo, luego disminuir el ancho de la imagen a todo lo que dé, de esta manera estaremos viendo los límites de barrido de los electrones en el tubo de rayos catódicos. Estos límites se ven claramente ya que son 2 franjas de color gris oscuro al lado de la imagen central. Luego lo que tenemos que hacer es bajar el nivel del brillo hasta que estas franjas se pierdan con el negro de atrás donde no hay electrones:


Al disminuir el ancho de la imagen se ven claramente los bordes grises que muestran donde termina el barrido del tubo.

Luego bajamos el nivel de brillo hasta que las franjas sean del mismo negro que el fondo.

Una vez hecho esto podemos restaurar el ancho original de nuestra pantalla.

Ahora entramos a la parte en la que ajustamos nuestro sistema operativo para que trabaje de la mejor manera con el monitor.

PowerStrip
Una vez instalado el programa vamos a la parte de información del monitor.

Nos encontraremos con la siguiente ventana, aquí hay que tener ojo de seleccionar abajo a la izquierda que la información sea leída directamente del monitor, luego anotaremos los valores que se nos muestran a la derecha arriba, los cuales corresponden al nivel de gamma de cada color, características únicas del monitor que poseamos, estos los usaremos en la segunda parte de la calibración por software a continuación.

Este software que viene incluido con el famoso Adobe Photoshop
es muy simple pero extremadamente útil a la hora de calibrar el monitor. Al abrirlo nos econtraremos con las siguientes ventanas

Aqui seleccionaremos el Wizard que trae incluido para comenzar con la calibración.

 Es recomendable editar el nombre del perfil para que sepas cual es la versión modificada que haremos.

Esta parte hay que omitirla, ya que más arriba ya las explique como ajustar correctamente el brillo y contraste. Dicho esto, damos clic a "Siguiente".


En los pasos que vemos arriba debemos seleccionas el gamma "Windows Default" y luego con la barra de deslizamiento hacer calzar el color gris que vemos con el borde del cuadrado, la cosa es lograr que la parte sólida del cuadrado se difumine con el exterior rayado. Una vez hecho esto con el gris, sacamos el tick de "View single gamma only" y hacemos los mismo con cada color.

Seleccionamos nuestra "temperatura" del monitor, la cual seleccionamos en el hardware en la primera parte de esta guía, o sea, 6500K.

Luego le indicamos al software que no ajuste el valor de temperatura, y que use el mismo que seteamos en el hardware.


Y esta es la parte final del proceso de calibración, aquí pueden ver el antes y el después de lo que cambiamos en el Adobe Gamma. Le damos a Finalizar, junto con esto se guarda el perfil de color y se selecciona como predeterminado automáticamente, también el Adobe Gamma debiese quedar en la carpeta inicio para que parta con Windows, si esto no queda así, basta con crear nosotros mismos un acceso directo y ubicarlo en la carpeta de inicio.

·         COMO CONFIGURAR EL TECLADO.


Prepárate para configurar el teclado

Debes hacerlo por ejemplo si al escribir salen en pantalla caracteres distintos de los que tecleas. O si quieres poder escribir acentos o la "ñ" en un PC que no tenga un teclado español. Como en equipos comprados fuera de tu país.
Usar un PC con teclado de Estados Unidos para escribir en español
Configura las teclas del mejor modo teniendo clara la diferencia entre:
Idioma de Windows. Es en el que están todos los textos y ventanas del sistema operativo.
Cambiar el idioma de Windows
Idioma del teclado. Es en el que tú escribes. Español, en este caso.
Distribución del teclado. Determina qué aparece en cada tecla y dónde. En un teclado español encontrarás la "ñ" y podrás poner acentos. Una distribución latinoamericana es muy parecida pero cambia la posición de algunas teclas o símbolos. Y una de Estados Unidos no tendrá "ñ" o acentos.
Lo más difícil puede ser averiguar la distribución de tu teclado. Ve en la imagen cuatro ejemplos típicos para saber cuál es la tuya. De arriba abajo:
Teclado español con distribución en español de España
Teclado español latino con distribución latinoamericana (similar pero no igual)
Teclado inglés con distribución de Estados Unidos
Teclado inglés con distribución Dvorak
IDIOMA.
Entra en el menú Inicio de Windows y escribe idioma de teclado en el campo de búsqueda. Haz clic en Cambiar teclados u otros métodos de entrada en la lista de resultados.
Pulsa el botón Cambiar teclados. Luego haz clic en Agregar en la ventana que se abre.
Busca el idioma del teclado en que quieres escribir. Hay varias versiones de español para distintos países de habla hispana. Puedes seleccionar la del tuyo o Español (España, internacional).

NOTA:
Si tu teclado es de Estados Unidos selecciona como idioma Inglés (Estados Unidos), en lugar del español.
Pulsa el + que hay delante de la versión de español (o inglés) que elijas. Debajo aparece la opción Teclado. Pincha en el + a su lado. Y selecciona el idioma de la distribución de teclado:
Si es de español de España
Activa la casilla Español pinchando en ella.
Si es de español latinoamericano
Haz clic en la casilla Mostrar más y elige la distribución de teclado Latinoamérica.
Si es de Estados Unidos
Activa la casilla de la distribución de Estados Unidos - Internacional bajo el idioma de teclado Inglés (Estados Unidos).
En todos los casos pulsa Aceptar tras seleccionar la opción adecuada.
Vuelves a la ventana de configuración del teclado. Arriba, bajo Idioma de entrada predeterminado pincha en la lista desplegable y elige la configuración que acabas de crear (En el ejemplo, Español (España - Internacional) - Español).

Luego ve en la lista de abajo si hay otras configuraciones anteriores. Pincha en ellas para seleccionarlas y pulsa Quitar.
Haz clic en Aceptar (abajo, en la misma ventana). Y luego otra vez en la ventana inicial a la que regresas.
Reinicia el PC.
FICHA 3: Usar un teclado de Estados Unidos para escribir en español.
Debes haber configurado el teclado para idioma Inglés (Estados Unidos) con la distribución de teclado de Estados Unidos - Internacional. Sigue los pasos de la Ficha 2 si no lo has hecho ya.

Luego podrás escribir los caracteres especiales españoles usando un shortcut de teclas muy sencillo.

IMPORTANTE:
Con Alt Gr me refiero a la tecla Alt que está a la DERECHA de la barra espaciadora. Si usas la de su izquierda no funcionará.
El + de los shortcut no tienes que teclearlo. Si tu teclado no tiene Alt a la derecha usa Ctrl + Alt (izquierdo) en su lugar.

ñ
Alt Gr + n
á, é, í, ó, ú
Alt Gr + la vocal que sea
¿
Alt Gr + ?
¡
Alt Gr + !
ü
Alt Gr + y
Alt Gr + 5
Para escribir las versiones en mayúsculas de las letras pulsa la tecla Shift (Mayúsculas) y, SIN SOLTARLA, teclea el shortcut que corresponda. Por ejemplo, la letra Ñ mayúscula se consigue pulsando Shift + Alt Gr + n.






·         COMO CONFIGURAR EL MOUSE.



El mouse tiene botones primarios y secundarios. El botón primario del mouse (normalmente, el izquierdo) se utiliza para seleccionar elementos y hacer clic en ellos, colocar el cursor en un documento y arrastrar elementos. El botón secundario del mouse (normalmente, el derecho) se utiliza para mostrar un menú de tareas u opciones que cambian en función de donde se haga clic. Si es zurdo, puede invertir los botones y usar el botón derecho de mouse como botón primario. ¿Cómo?

Ocultar todo
Para cambiar la configuración con el mouse

Haga clic en el botón Inicio y luego en Panel de control.

En el Panel de control, asegúrese de que se encuentra en la Vista clásica, en la que se muestran todos los iconos del Panel de control. Si no es así, haga clic en Cambiar a Vista clásica en el recuadro de la izquierda del Panel de control.

Haga clic en Mouse para abrir el cuadro de diálogo Propiedades del mouse. Haga clic en la pestaña Botones para tener acceso al cuadro Configuración de botones. Active la casilla Intercambiar botones primario y secundario. Haga clic en Aceptar.

Haga clic en Aceptar y después en el botón Cerrar del Panel de control.

Para cambiar la configuración con el teclado

Muestre el menú Inicio presionando Ctrl+Esc (o la tecla del logotipo de Windows). A continuación, abra el Panel de control presionando C.

En el Panel de control, asegúrese de que se encuentra en la Vista clásica, en la que se muestran todos los iconos del Panel de control. Si no es así, vaya al recuadro de la izquierda del Panel de control y abra Cambiar a Vista clásica presionando la tecla de tabulación y luego Entrar. Presione las teclas de dirección para desplazarse a Mouse y después presione Entrar.

En el cuadro de diálogo Propiedades del mouse, en la pestaña Botones, encontrará el cuadro Configuración de botones. Active Intercambiar botones primario y secundario presionando S. A continuación, presione Entrar.

Cierre el Panel de control presionando Alt+F, C.



·         Instalar una impresora
Cuando conectas una impresora a tu PC o agregas una nueva impresora a la red doméstica, normalmente puedes empezar a imprimir de inmediato. Windows admite la mayoría de las impresoras, y es probable que no tengas que hacer nada especial para instalar software de impresora especial. Si usas Windows 8.1 o Windows RT 8.1, tendrás disponible compatibilidad adicional con impresoras y controladores mediante Windows Update.

Para instalar una impresora

En la mayoría de los casos, todo lo que hay que hacer para configurar una impresora es conectarla al equipo. Simplemente conecta el cable USB de la impresora en un puerto USB disponible de tu PC y enciende la impresora.

COMO CONFIGURAR EL TECLADO.

Prepárate para configurar el teclado

Debes hacerlo por ejemplo si al escribir salen en pantalla caracteres distintos de los que tecleas. O si quieres poder escribir acentos o la "ñ" en un PC que no tenga un teclado español. Como en equipos comprados fuera de tu país.
Usar un PC con teclado de Estados Unidos para escribir en español
Configura las teclas del mejor modo teniendo clara la diferencia entre:
Idioma de Windows. Es en el que están todos los textos y ventanas del sistema operativo.
Cambiar el idioma de Windows
Idioma del teclado. Es en el que tú escribes. Español, en este caso.
Distribución del teclado. Determina qué aparece en cada tecla y dónde. En un teclado español encontrarás la "ñ" y podrás poner acentos. Una distribución latinoamericana es muy parecida pero cambia la posición de algunas teclas o símbolos. Y una de Estados Unidos no tendrá "ñ" o acentos.
Lo más difícil puede ser averiguar la distribución de tu teclado. Ve en la imagen cuatro ejemplos típicos para saber cuál es la tuya. De arriba abajo:
Teclado español con distribución en español de España
Teclado español latino con distribución latinoamericana (similar pero no igual)
Teclado inglés con distribución de Estados Unidos
Teclado inglés con distribución Dvorak
IDIOMA.
Entra en el menú Inicio de Windows y escribe idioma de teclado en el campo de búsqueda. Haz clic en Cambiar teclados u otros métodos de entrada en la lista de resultados.
Pulsa el botón Cambiar teclados. Luego haz clic en Agregar en la ventana que se abre.
Busca el idioma del teclado en que quieres escribir. Hay varias versiones de español para distintos países de habla hispana. Puedes seleccionar la del tuyo o Español (España, internacional).

NOTA:
Si tu teclado es de Estados Unidos selecciona como idioma Inglés (Estados Unidos), en lugar del español.
Pulsa el + que hay delante de la versión de español (o inglés) que elijas. Debajo aparece la opción Teclado. Pincha en el + a su lado. Y selecciona el idioma de la distribución de teclado:
Si es de español de España
Activa la casilla Español pinchando en ella.
Si es de español latinoamericano
Haz clic en la casilla Mostrar más y elige la distribución de teclado Latinoamérica.
Si es de Estados Unidos
Activa la casilla de la distribución de Estados Unidos - Internacional bajo el idioma de teclado Inglés (Estados Unidos).
En todos los casos pulsa Aceptar tras seleccionar la opción adecuada.
Vuelves a la ventana de configuración del teclado. Arriba, bajo Idioma de entrada predeterminado pincha en la lista desplegable y elige la configuración que acabas de crear (En el ejemplo, Español (España - Internacional) - Español).

Luego ve en la lista de abajo si hay otras configuraciones anteriores. Pincha en ellas para seleccionarlas y pulsa Quitar.
Haz clic en Aceptar (abajo, en la misma ventana). Y luego otra vez en la ventana inicial a la que regresas.
Reinicia el PC.
FICHA 3: Usar un teclado de Estados Unidos para escribir en español.
Debes haber configurado el teclado para idioma Inglés (Estados Unidos) con la distribución de teclado de Estados Unidos - Internacional. Sigue los pasos de la Ficha 2 si no lo has hecho ya.

Luego podrás escribir los caracteres especiales españoles usando un shortcut de teclas muy sencillo.

IMPORTANTE:
Con Alt Gr me refiero a la tecla Alt que está a la DERECHA de la barra espaciadora. Si usas la de su izquierda no funcionará.
El + de los shortcut no tienes que teclearlo. Si tu teclado no tiene Alt a la derecha usa Ctrl + Alt (izquierdo) en su lugar.

ñ
Alt Gr + n
á, é, í, ó, ú
Alt Gr + la vocal que sea
¿
Alt Gr + ?
¡
Alt Gr + !
ü
Alt Gr + y
Alt Gr + 5
Para escribir las versiones en mayúsculas de las letras pulsa la tecla Shift (Mayúsculas) y, SIN SOLTARLA, teclea el shortcut que corresponda. Por ejemplo, la letra Ñ mayúscula se consigue pulsando Shift + Alt Gr + n.







COMO CONFIGURAR EL MOUSE.
El mouse tiene botones primarios y secundarios. El botón primario del mouse (normalmente, el izquierdo) se utiliza para seleccionar elementos y hacer clic en ellos, colocar el cursor en un documento y arrastrar elementos. El botón secundario del mouse (normalmente, el derecho) se utiliza para mostrar un menú de tareas u opciones que cambian en función de donde se haga clic. Si es zurdo, puede invertir los botones y usar el botón derecho de mouse como botón primario. ¿Cómo?

Ocultar todo
Para cambiar la configuración con el mouse

Haga clic en el botón Inicio y luego en Panel de control.

En el Panel de control, asegúrese de que se encuentra en la Vista clásica, en la que se muestran todos los iconos del Panel de control. Si no es así, haga clic en Cambiar a Vista clásica en el recuadro de la izquierda del Panel de control.

Haga clic en Mouse para abrir el cuadro de diálogo Propiedades del mouse. Haga clic en la pestaña Botones para tener acceso al cuadro Configuración de botones. Active la casilla Intercambiar botones primario y secundario. Haga clic en Aceptar.

Haga clic en Aceptar y después en el botón Cerrar del Panel de control.

Para cambiar la configuración con el teclado

Muestre el menú Inicio presionando Ctrl+Esc (o la tecla del logotipo de Windows). A continuación, abra el Panel de control presionando C.

En el Panel de control, asegúrese de que se encuentra en la Vista clásica, en la que se muestran todos los iconos del Panel de control. Si no es así, vaya al recuadro de la izquierda del Panel de control y abra Cambiar a Vista clásica presionando la tecla de tabulación y luego Entrar. Presione las teclas de dirección para desplazarse a Mouse y después presione Entrar.

En el cuadro de diálogo Propiedades del mouse, en la pestaña Botones, encontrará el cuadro Configuración de botones. Active Intercambiar botones primario y secundario presionando S. A continuación, presione Entrar.

Cierre el Panel de control presionando Alt+F, C.


                       Instalar una impresora
Cuando conectas una impresora a tu PC o agregas una nueva impresora a la red doméstica, normalmente puedes empezar a imprimir de inmediato. Windows admite la mayoría de las impresoras, y es probable que no tengas que hacer nada especial para instalar software de impresora especial. Si usas Windows 8.1 o Windows RT 8.1, tendrás disponible compatibilidad adicional con impresoras y controladores mediante Windows Update.

Para instalar una impresora

En la mayoría de los casos, todo lo que hay que hacer para configurar una impresora es conectarla al equipo. Simplemente conecta el cable USB de la impresora en un puerto USB disponible de tu PC y enciende la impresora.




                                          Y ASÍ CONCLUIMOS!!!!!!!
                                                               
                                                                   ESPERO QUE LES HAYA SIDO DE AYUDA
























lunes, 21 de septiembre de 2015

Mantenimiento a los dispositivos de almacenamiento.











Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos de almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito principal.
Periódicamente (es recomendable cada 6 meses) es importante limpiar en forma completa el gabinete, del polvo que se acumula en su interior es muy perjudicial.















SCANDISK.
Desde hace varios años, los sistemas operativos Windows han incluido un programa llamado "Scandisk", que le permite escanear su ordenador en busca de virus y desfragmentar el disco duro. Con el lanzamiento de Windows 7, ScanDisk se ha cambiado a "Comprobar disco." A pesar de que tiene un nombre diferente, la comprobación de disco realiza la misma función como Scandisk. La realización de una comprobación de disco, es fácil y se puede completar en cuestión de minutos.
Instrucciones
Encienda el ordenador y haga clic en "Inicio".
Haga clic en "PC". Busque el disco duro donde quiere llevar a cabo una comprobación de disco, normalmente será la unidad "C:"
Haga clic con el botón derecho de su ratón en el disco duro o unidad que sea hacer "Scandisk". Usted verá un menú desplegable. Seleccione "Propiedades".
Seleccione la opción "Herramientas" de la ventana de propiedades. Busque la sección "Comprobación de errores" dentro de la ventana de herramientas.
Seleccione "Buscar ahora". Esto le indicará una advertencia de seguridad. Haga clic en "Aceptar" en la advertencia de seguridad.
Haga clic en "Reparar automáticamente los errores del sistema de archivos" en la comprobación de disco. El programa de comprobación de disco ahora realizara un análisis en el equipo.
Si deseas leer más artículos parecidos a cómo realizar un Scandisk, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Quitar y solucionar problemas de Windows o te suscribas a nuestro boletín de novedades.









DEFRAG.
La desfragmentación del disco es un proceso que consiste en volver a organizar los datos fragmentados en un volumen (como un disco duro o un dispositivo de almacenamiento), para que funcione con mayor eficacia. El Desfragmentador de disco es una herramienta que vuelve a organizar los datos del volumen y reúne los datos fragmentados de manera que el equipo pueda ejecutarse con mayor eficacia. En esta versión de Windows, el Desfragmentador de disco se ejecuta según una programación para que no tenga que acordarse de hacerlo, aunque, de todas maneras, puede ejecutarlo de manera manual o cambiar la programación.
Cómo desfragmentar el disco duro

Inicia Windows en Modo seguro (recomendado). Abre el menú Inicio y haz clic en Equipo (Mi PC en XP). Da clic derecho sobre el disco que deseas desfragmentar y selecciona Propiedades:

Se abrirá una ventana. Haz clic en la pestaña Herramientas y luego haz clic en Desfragmentar ahora:

Para terminar, verás una ventana. Selecciona allí el disco que deseas desfragmentar y haz clic en el botón Desfragmentar disco.




LIBERADOR DE ESPACIO EN DISCO.
Dicha herramienta le puede ayudar a liberar espacio en el disco duro mediante la eliminación de archivos que no son importantes. Puede elegir eliminar algunos o todos estos archivos. Use esta herramienta para realizar cualquiera de las siguientes tareas para liberar espacio en el disco duro
Quite los archivos temporales de Internet.
Quite los archivos de programa descargados. Por ejemplo, los controles ActiveX y applets de Java que se descargan de Internet.
Vacíe la Papelera de reciclaje.
Quite los archivos temporales
Quite los componentes opcionales de Windows que no usa.
Quite los programas instalados que ya no usa.
Puede iniciar el Liberador de espacio en disco, llevando a cabo cualquiera de las siguientes acciones:
Haga clic en Inicio y, a continuación, haga clic en Ejecutar. En el cuadro Abrir, escriba cleanmgr y haga clic en Aceptar.

-O bien-
Haga clic en Inicio, seleccione Programas, Accesorios, Herramientas del sistema y, a continuación, haga clic en Liberador de espacio en disco.

-O bien-
En el Explorador de Windows o en Mi PC, haga clic con el botón secundario en el disco cuyo espacio desea liberar, haga clic en Propiedades, haga clic en la pestaña General y, a continuación, haga clic en Liberar espacio.





Administrador de Discos duros.
Habilitar un disco duro que acabamos de añadir a nuestro Sistema, particionarlo y formatearlo para poder trabajar con el, es algo que tarde o temprano necesitaremos hacer. Asi como gestionar las particiones que no sean del sistema de nuestro disco local. Para esta labor no hace falta que acudamos a ningún programa que no tengamos en nuestro sistema operativo, ya que lo podemos llevar a cabo con el Administrador de discos de Windows, con la única limitación de la partición del Sistema la cual solo la podremos gestionar con el cd de instalación u otros programas más específicos.
1- Inicio-ejecutar-diskmgmt.msc
2- Aquí vemos que el disco que acabamos de añadir es el Disco 2 de 4GB (puede ser de cualquier capacidad que admita vuestro pc), el disco local suele aparecer como Disco 0 y los esclavos como 1, 2, etc.
3- Eliminaremos la partición y crearemos dos particiones. La seleccionamos-clic der-eliminar la partición. Nos aparecerá una ventana de advertencia, y le decimos que Si:
5- El espacio ahora nos aparece en color negro y con el mensaje “No asignado”. Nos aparecerá asi cuando instalamos un disco duro nuevo que viene sin formato de fábrica, suele ser el caso de discos duros de gran capacidad.
6- Ahora es cuando vamos a crear la partición o particiones, en este caso vamos a crear dos particiones, una Primaria y otra Extendida (se pueden crear dos primarias si queremos): Seleccionamos-clic dr-Partición Nueva
7- Nos aparecerá el asistente para crear partición nueva, le damos a Siguiente
8- Elegimos Partición Primaria, podemos crear hasta 4 particiones primarias, o 3 primarias y una extendida, en las primarias podemos instalar sistemas operativos y arrancar desde ellos. En las Extendidas se pueden también instalar sistemas Linux, éstas requieren a su vez que hagamos particiones lógicas.

Restaurar el equipo.
Restaurar sistema le permite restaurar los archivos de sistema del equipo a un momento anterior. Es una manera de deshacer cambios del sistema realizados en el equipo, sin que esto afecte a los archivos personales, como el correo electrónico, documentos o fotografías.

A veces, la instalación de un programa o un controlador puede hacer que se produzca un cambio inesperado en el equipo o que Windows funcione de manera imprevisible. Por lo general, al desinstalar el programa o el controlador se corrige el problema. Si la desinstalación no soluciona el problema, puede intentar restaurar el sistema del equipo al estado en que se encontraba en una fecha anterior, cuando todo funcionaba bien.
·         Abra Restaurar sistema haciendo clic en el botón InicioDescripción: Imagen del botón Inicio. En el cuadro de búsqueda, escriba Restaurar sistema y, a continuación, en la lista de resultados, haga clic en Restaurar sistema. Descripción: Se requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.






Administrador de tareas.
El Administrador de tareas muestra los programas, procesos y servicios que se están ejecutando en el equipo en este momento. Puede usar el Administrador de tareas para supervisar el rendimiento del equipo o para cerrar un programa que no responde.

Si está conectado a una red, también puede usar el Administrador de tareas para comprobar el estado de la red y ver cómo está funcionando. Si hay varios usuarios conectados al equipo, podrá ver quiénes son y en qué están trabajando, y podrá enviarles mensajes.

·         Para abrir Administrador de tareas, haga clic con el botón secundario del mouse en la barra de tareas y, a continuación, haga clic en Administrador de tareas.
·          

Administrador de dispositivos.

Mediante el Administrador de dispositivos puede ver los‌ controladores de dispositivos instalados en el equipo, comprobar si el hardware funciona correctamente y modificar la configuración de hardware. Para obtener más información, consulte Actualizar un controlador de hardware que no funciona correctamente.
·         Para abrir el Administrador de dispositivos, haga clic en el botón InicioDescripción: Imagen del botón Inicio, haga clic en Panel de control, en Sistema y seguridad y, finalmente, en Sistema, haga clic en Administrador de dispositivos. Descripción: Se requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.






Antivirus.
Un antivirus es un programa informático que tiene el propósito de detectar y eliminar virus y otros programas perjudiciales antes o después de que ingresen al sistema.

El primer paso consiste en seleccionar el idioma que desea utilizar durante el proceso de instalación de AVG. El primer cuadro de diálogo proporciona un menú desplegable con todas las opciones de idioma disponibles para la instalación. Más adelante se podrá seleccionar qué idiomas se instalarán con el producto. Posteriormente podrá cambiar entre los idiomas seleccionados una vez que se haya instalado AVG.
La pantalla de bienvenida también contiene el contrato de licencia. El contrato de licencia de AVG es un documento legal donde se especifican las condiciones para el uso del software AVG. Para proseguir con la instalación, deberá leer el contrato de licencia y hacer clic en Aceptar.
Norton partition magic.
PartitionMagic fue un programa informático para realizar particiones sobre el disco duro de un ordenador. Originalmente fue creado por PowerQuest Corporation pero finalmente acabo siendo propiedad de Symantec. Este programa funcionana bajo Microsoft Windows o desde un CD de arranque. Permitia la creación y modificación del tamaño de las particiones sin pérdida de datos.
  A continuación, la pantalla inicial del programa y el desglose de sus principales funciones:

Como vemos, en la parte izq. tenemos un menú con las distintas opciones que podemos realizar, mientras que en la parte derecha, tenemos detallado el disco duro, con sus distintas particiones y formatos
     1. Crear una nueva partición
          Elegimos la opción "Crear Nueva Partición", y seguimos con el asistente que trae. En el primer paso, debemos elegir donde colocar nuestra nueva partición (Paso1), lo cual siempre es mejor, colocarla después de todas las que tengamos. En la siguiente pantalla (Paso2), nos pedirá el nombre de la partición a crear, el tamaño, tipo y formato a elegir. Una vez rellenados los datos, nos aparecerá una pantalla con un resumen de todo lo que hemos elegido, a modo de información (Paso3)

Paso 1

Paso 2

Paso 3, donde vemos el estado actual del disco duro, y el estado en el que quedará
      Una vez aceptado los datos, en la pantalla principal del programa, nos aparecerán las tareas que se van a realizar, una vez clickemos en "aplicar".
  
     2. Redimensionar una partición ya existente
        Elegimos la opción "Redimensionar una partición", y seguimos con el asistente que trae. En el primer paso, debemos elegir la partición a la cual queremos cambiar de tamaño (Paso1). En la siguiente pantalla (Paso2), nos pedirá el tamaño que queremos asignarle a la partición, indicándonos el mínimo y máximo que podemos darle.  En la siguiente pantalla, nos preguntará si queremos coger espacio de otra partición, lo cual no debemos hacer, ya que puede dañar la otra partición. Por último, nos mostrará un resumen de lo que el programa va a realizar






NORTON PARTITION MAGIC.
PartitionMagic fue un programa informático para realizar particiones sobre el disco duro de un ordenador. Originalmente fue creado por PowerQuest Corporation pero finalmente acabo siendo propiedad de Symantec. Este programa funcionana bajo Microsoft Windows o desde un CD de arranque. Permitia la creación y modificación del tamaño de las particiones sin pérdida de datos.

PartitionMagic era capaz de redimensionar particiones NTFS o FAT (32 ó 64) sin pérdida de datos, y podia copiar y mover particiones incluso a otros discos.
Otras características eran la conversión de sistemas de archivos FAT16, FAT32 y NTFS, modificación del tamaño del cluster entre FAT16/32 y NTFS, y unión de sistemas adyacentes FAT y NTFS.También era capaz de manejar las particiones Ext2 y Ext3 propias de los sistemas Linux, tal y como se manejan las particiones tipo Medio:Windows.
Como utilizar Partition Magic.

Partition Magic muchos sabemos que sirve para realizar particiones, por el contrario mucha gente lo tiene pero o no sabe como se utiliza, o tiene miedo a cometer errores y/o perdida de datos. En mi caso hace mucho tiempo lo utilizo y nunca tuve problemas aunque siempre sirve tomar algunas medidas preventivas que voy a detallar mas adelante.

Lo bueno de Partition Magic es que podemos realizar una o varias particiones teniendo nuestro sistema operativo instalado, es decir no es necesario formatear la pc para crear o unir una partición de nuestro disco.
A continuación, la pantalla inicial del programa y el desglose de sus principales funciones:


Como vemos, en la parte izq. tenemos un menú con las distintas opciones que podemos realizar, mientras que en la parte derecha, tenemos detallado el disco duro, con sus distintas particiones y formatos

1. Crear una nueva partición

Elegimos la opción \"Crear Nueva Partición\", y seguimos con el asistente que trae. En el primer paso, debemos elegir donde colocar nuestra nueva partición (Paso1), lo cual siempre es mejor, colocarla después de todas las que tengamos. En la siguiente pantalla (Paso2), nos pedirá el nombre de la partición a crear, el tamaño, tipo y formato a elegir. Una vez rellenados los datos, nos aparecerá una pantalla con un resumen de todo lo que hemos elegido, a modo de información (Paso3)
Como utilizar Partition Magic.

Paso 2

Como utilizar Partition Magic.

Paso 3, donde vemos el estado actual del disco duro, y el estado en el que quedará

Una vez aceptado los datos, en la pantalla principal del programa, nos aparecerán las tareas que se van a realizar, una vez clickemos en \"aplicar\".

Como utilizar Partition Magic.

2. Redimensionar una partición ya existente

Elegimos la opción \"Redimensionar una partición\", y seguimos con el asistente que trae. En el primer paso, debemos elegir la partición a la cual queremos cambiar de tamaño (Paso1). En la siguiente pantalla (Paso2), nos pedirá el tamaño que queremos asignarle a la partición, indicándonos el mínimo y máximo que podemos darle. En la siguiente pantalla, nos preguntará si queremos coger espacio de otra partición, lo cual no debemos hacer, ya que puede dañar la otra partición. Por último, nos mostrará un resumen de lo que el programa va a realizar

Como utilizar Partition Magic.

Paso 3, donde vemos el estado actual del disco, y el estado en el que quedará tras los cambios

3 Más opciones de utilidad sobre una partición

Si picamos con el botón derecho sobre una partición, no saldrá un menú con varias opciones a realizar   

Nosotros nos centraremos en quizás, las mas importantes:
Formato, opción mediante la cual podemos formatear una partición, al sistema de archivo que nosotros queramos
Convertir, opción mediante la cual, podemos cambiar el sistema de archivos de la partición, sin necesidad de formatearla

Eliminar, mediante lo cual, borraremos la partición en concreto
Los programas para creación de particiones, no son 100% fiables y por tanto, mucho cuidado a la hora de \"jugar\" con particiones que tienen contenido importante, ya que pueden sufrir perdidas de datos irreparables. Lo más recomendable, es usar este programa con particiones vacías o con datos pocos importantes, NO con particiones con contenido crucial.
Otro consejo, es realizar las operaciones de una en una, es decir, si crear una partición consta de 4 pasos para el programa, hacer cada paso por separado tras reiniciar el sistema, nunca mandar mas de dos procesos a la vez a ejecutar, ya que el programa puede fallar y podemos perder datos, aunque nunca me pasó pero no me quiero hacer cargo de que le pase a alguno de ustedes. 

AIDA64
AIDA64 de FinalWire Ltd. es un programa de computador gratuito que proporciona información de los componentes hardware del mismo. Escrito por Tamas Miklos este programa funciona sobre Microsoft Windows. Toda la información detallada que nos muestra se puede grabar en formatos HTML, CSV o XML.

Aida32 también muestra la web oficial de la marca de los componentes hardware y también un enlace hacia la página de controladores para actualizarlos. Everest de Lavalys es el software comercial de los mismos desarrolladores y que dispone de la misma funcionalidad que AIDA32.


martes, 1 de septiembre de 2015











NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL EQUIPO DE CÓMPUTO.



1.-trasladar el equipo de cómputo de acuerdo a las medidas de seguridad. nunca muevas el equipo cuando este prendido, asegúrate antes de moverlo de que este apagado, desconectado de la corriente eléctrica y desconecta todos los componentes de ella como el ratón, teclado, monitor, impresora, etc. el mejor traslado de un equipo de cómputo es en una caja de cartón resistente y empaques de hielo seco, esto es, para evitar que los movimientos de la computadora afecten partes internas o externas de la misma




2.-Evita movimientos bruscos o golpes al equipo de cómputo, ya que pueden afectar en sus piezas internas y/o en los plásticos externos, vidrio del monitor, tela de las bocinas, etc., así mismo evita el contacto de la computadora con cualquier tipo de líquido (agua, refresco, café, líquidos corrosivos, etc.). Mantén el equipo en un lugar seco y fresco ya que el calor o la exposición al sol le puede afectar piezas internas al CPU y monitor. Cuida su computadora mientras la traslada.



3.-conectar y desconectar los diferente dispositivos. empezaremos viendo qué puertos vienen en el cpu, para esto podemos buscarlos en la parte trasera, no todos están ubicados en el mismo lugar, este es un ejemplo: en el cpu no difieren si es horizontal o vertical el gabinete ya que los puertos pueden estar de las 2 formas sin que esto afecte el desempeño, su funcionamiento es exactamente igual .



4.-Limpieza Física y normas de seguridad de equipo de computo Uno de los aspectos más importantes en el mantenimiento de una PC es la limpieza física interior. Este factor no es tan importante en las computadoras portátiles (laptops), cuyo interior está más aislado y protegido. Sin embargo en el interior de las computadoras de mesa, clones o de marca, se acumula suciedad de diversos orígenes, y los conectores interiores tienden a oxidarse o a disminuir su conectividad por factores mecánicos





5.-El grado de suciedad acumulado en una PC depende fundamentalmente del ambiente donde se encuentra instalada. Los principales orígenes de la suciedad interior son los siguientes: - Polvo ambiental - Huevos y deposiciones de origen animal - Corrosión de componentes internos - Oxígeno del aire, que inevitablemente genera procesos de oxidación



6.-Equipo de limpieza: utilizar aire comprimido para sacar la suciedad de todos los recovecos pero el polvo sale disparado y si el ordenador está muy sucio se puede montar un cisco de cuidado. Se puede utilizar un aspirador, tan efectivo me parece suficiente para quitar la mayor parte de la suciedad. Se pueden ayudar con una brocha pequeña para trabajar los lugares con un acceso más complicado.
Limpiezas periódicas: es difícil decir cada cuanto tiempo hay que limpiar el equipo, depende de las condiciones del entorno y puede ser interesante hacerlo cada tres meses o una vez al año.

 
7.-El interior de una PC es un albergue ideal para cucarachas, pequeños roedores, y diversos tipos de insectos. Una PC cuenta generalmente con infinidad de aberturas por donde estos entes penetran, generalmente en horas de la noche, eligiendo en ocasiones a la PC como morada, procreando en su interior.




8.-Es importante ver que el ventilador este libre de etiquetas, pelusas o algo que obstaculice la entrada de aire al procesador, al lado del ventilador se encuentra un switch con los números 0 y 1 los cuales representan: 0 sin entrada de energía y 1 con entrada libre de energía; cuando estés por conectar o desconectar tu equipo de cómputo asegúrate que este presionado el switch del lado donde este el 0. ¿Que medidas debemos tomar?

9.-Tener una mesa amplia que no sea de hierro porque eso genera antiestática y podría dañar los componentes de la máquina mas recomendable seria una de plástico o madera.


10.-Ahora que ya están todos los componentes conectados y la computadora en una mesa apropiada, podemos conectar el monitor, el cpu, las bocinas, la impresora, etc., al regulador y este a la corriente eléctrica. Ahora cambie el switch trasero del CPU antes mencionado (que quede en 1) para que así pase la corriente y pueda encender el equipo de cómputo.