Vistas de página en total

miércoles, 30 de septiembre de 2015



CONFIGURACIONES BASICAS.
·         COMO CONFIGURAR EL MONITOR.
Si bien la gran mayoría de las personas dirían que la calidad gráfica de nuestro PC está determinada por la VGA que tengamos, hay recordar que el monitor juega un rol importantísimo en la interacción con nuestro computador.




¿Para que Calibrar?

La calibración puede arreglar defectos visuales y/o colores incorrectos y el principal objetivo de la calibración es lograr que nuestro monitor muestre los colores lo mas fiel posible a la realidad. Generalmente nos damos cuenta de estas irregularidades al comprar la imagen del monitor contra otro o al comprar alguna foto que tengamos en papel y la veamos en el PC.
En general con la calibración obtendremos un rendimiento óptimo y eliminaremos cualquier inclinación hacia un color que posea el monitor, también las sombras y luces quedarán representadas de la mejor manera posible.
Antes de la Calibración

Antes de comenzar el proceso lo recomendable es que limpies la pantalla con limpia-vidrios y un paño suave, después de esto el monitor debe estar encendido por lo menos 20 minutos para que entre en calor y despliegue los colores como es debido. Para poder hacer el proceso de calibración debemos evitar que le llegue luz directa al monitor, lo ideal es que haya poca luz en la pieza, para que no hayan otras fuente lumínicas que interfieran con los colores de la pantalla.

Luego, tenemos que seleccionar en nuestro monitor la opción de color o temperatura, en donde elegiremos 6500K, el cual es el más neutro, ya que 9300K es azulino (frío) y 5000K es muy anaranjado (tibio).


Este menú de selección puede ser diferente en tu monitor, sin embargo casi todos los monitores actuales poseen esta opción.

Hay varias formas de ajustar estos parámetros, sin embargo aquí les mostraré 2 que son bastante eficientes.

- El primero consiste en abrir la imagen que adjunté acá abajo y dejar el contraste y el brillo al máximo en el monitor, después hay que ir bajando el nivel del brillo hasta que se vean las 16 tonalidades que se muestran en la imagen, manteniendo el exterior negro.

El segundo método sirve para dejar el monitor con un color negro más cercano al "real". La técnica consiste en poner el brillo y el contraste al máximo, luego disminuir el ancho de la imagen a todo lo que dé, de esta manera estaremos viendo los límites de barrido de los electrones en el tubo de rayos catódicos. Estos límites se ven claramente ya que son 2 franjas de color gris oscuro al lado de la imagen central. Luego lo que tenemos que hacer es bajar el nivel del brillo hasta que estas franjas se pierdan con el negro de atrás donde no hay electrones:


Al disminuir el ancho de la imagen se ven claramente los bordes grises que muestran donde termina el barrido del tubo.

Luego bajamos el nivel de brillo hasta que las franjas sean del mismo negro que el fondo.

Una vez hecho esto podemos restaurar el ancho original de nuestra pantalla.

Ahora entramos a la parte en la que ajustamos nuestro sistema operativo para que trabaje de la mejor manera con el monitor.

PowerStrip
Una vez instalado el programa vamos a la parte de información del monitor.

Nos encontraremos con la siguiente ventana, aquí hay que tener ojo de seleccionar abajo a la izquierda que la información sea leída directamente del monitor, luego anotaremos los valores que se nos muestran a la derecha arriba, los cuales corresponden al nivel de gamma de cada color, características únicas del monitor que poseamos, estos los usaremos en la segunda parte de la calibración por software a continuación.

Este software que viene incluido con el famoso Adobe Photoshop
es muy simple pero extremadamente útil a la hora de calibrar el monitor. Al abrirlo nos econtraremos con las siguientes ventanas

Aqui seleccionaremos el Wizard que trae incluido para comenzar con la calibración.

 Es recomendable editar el nombre del perfil para que sepas cual es la versión modificada que haremos.

Esta parte hay que omitirla, ya que más arriba ya las explique como ajustar correctamente el brillo y contraste. Dicho esto, damos clic a "Siguiente".


En los pasos que vemos arriba debemos seleccionas el gamma "Windows Default" y luego con la barra de deslizamiento hacer calzar el color gris que vemos con el borde del cuadrado, la cosa es lograr que la parte sólida del cuadrado se difumine con el exterior rayado. Una vez hecho esto con el gris, sacamos el tick de "View single gamma only" y hacemos los mismo con cada color.

Seleccionamos nuestra "temperatura" del monitor, la cual seleccionamos en el hardware en la primera parte de esta guía, o sea, 6500K.

Luego le indicamos al software que no ajuste el valor de temperatura, y que use el mismo que seteamos en el hardware.


Y esta es la parte final del proceso de calibración, aquí pueden ver el antes y el después de lo que cambiamos en el Adobe Gamma. Le damos a Finalizar, junto con esto se guarda el perfil de color y se selecciona como predeterminado automáticamente, también el Adobe Gamma debiese quedar en la carpeta inicio para que parta con Windows, si esto no queda así, basta con crear nosotros mismos un acceso directo y ubicarlo en la carpeta de inicio.

·         COMO CONFIGURAR EL TECLADO.


Prepárate para configurar el teclado

Debes hacerlo por ejemplo si al escribir salen en pantalla caracteres distintos de los que tecleas. O si quieres poder escribir acentos o la "ñ" en un PC que no tenga un teclado español. Como en equipos comprados fuera de tu país.
Usar un PC con teclado de Estados Unidos para escribir en español
Configura las teclas del mejor modo teniendo clara la diferencia entre:
Idioma de Windows. Es en el que están todos los textos y ventanas del sistema operativo.
Cambiar el idioma de Windows
Idioma del teclado. Es en el que tú escribes. Español, en este caso.
Distribución del teclado. Determina qué aparece en cada tecla y dónde. En un teclado español encontrarás la "ñ" y podrás poner acentos. Una distribución latinoamericana es muy parecida pero cambia la posición de algunas teclas o símbolos. Y una de Estados Unidos no tendrá "ñ" o acentos.
Lo más difícil puede ser averiguar la distribución de tu teclado. Ve en la imagen cuatro ejemplos típicos para saber cuál es la tuya. De arriba abajo:
Teclado español con distribución en español de España
Teclado español latino con distribución latinoamericana (similar pero no igual)
Teclado inglés con distribución de Estados Unidos
Teclado inglés con distribución Dvorak
IDIOMA.
Entra en el menú Inicio de Windows y escribe idioma de teclado en el campo de búsqueda. Haz clic en Cambiar teclados u otros métodos de entrada en la lista de resultados.
Pulsa el botón Cambiar teclados. Luego haz clic en Agregar en la ventana que se abre.
Busca el idioma del teclado en que quieres escribir. Hay varias versiones de español para distintos países de habla hispana. Puedes seleccionar la del tuyo o Español (España, internacional).

NOTA:
Si tu teclado es de Estados Unidos selecciona como idioma Inglés (Estados Unidos), en lugar del español.
Pulsa el + que hay delante de la versión de español (o inglés) que elijas. Debajo aparece la opción Teclado. Pincha en el + a su lado. Y selecciona el idioma de la distribución de teclado:
Si es de español de España
Activa la casilla Español pinchando en ella.
Si es de español latinoamericano
Haz clic en la casilla Mostrar más y elige la distribución de teclado Latinoamérica.
Si es de Estados Unidos
Activa la casilla de la distribución de Estados Unidos - Internacional bajo el idioma de teclado Inglés (Estados Unidos).
En todos los casos pulsa Aceptar tras seleccionar la opción adecuada.
Vuelves a la ventana de configuración del teclado. Arriba, bajo Idioma de entrada predeterminado pincha en la lista desplegable y elige la configuración que acabas de crear (En el ejemplo, Español (España - Internacional) - Español).

Luego ve en la lista de abajo si hay otras configuraciones anteriores. Pincha en ellas para seleccionarlas y pulsa Quitar.
Haz clic en Aceptar (abajo, en la misma ventana). Y luego otra vez en la ventana inicial a la que regresas.
Reinicia el PC.
FICHA 3: Usar un teclado de Estados Unidos para escribir en español.
Debes haber configurado el teclado para idioma Inglés (Estados Unidos) con la distribución de teclado de Estados Unidos - Internacional. Sigue los pasos de la Ficha 2 si no lo has hecho ya.

Luego podrás escribir los caracteres especiales españoles usando un shortcut de teclas muy sencillo.

IMPORTANTE:
Con Alt Gr me refiero a la tecla Alt que está a la DERECHA de la barra espaciadora. Si usas la de su izquierda no funcionará.
El + de los shortcut no tienes que teclearlo. Si tu teclado no tiene Alt a la derecha usa Ctrl + Alt (izquierdo) en su lugar.

ñ
Alt Gr + n
á, é, í, ó, ú
Alt Gr + la vocal que sea
¿
Alt Gr + ?
¡
Alt Gr + !
ü
Alt Gr + y
Alt Gr + 5
Para escribir las versiones en mayúsculas de las letras pulsa la tecla Shift (Mayúsculas) y, SIN SOLTARLA, teclea el shortcut que corresponda. Por ejemplo, la letra Ñ mayúscula se consigue pulsando Shift + Alt Gr + n.






·         COMO CONFIGURAR EL MOUSE.



El mouse tiene botones primarios y secundarios. El botón primario del mouse (normalmente, el izquierdo) se utiliza para seleccionar elementos y hacer clic en ellos, colocar el cursor en un documento y arrastrar elementos. El botón secundario del mouse (normalmente, el derecho) se utiliza para mostrar un menú de tareas u opciones que cambian en función de donde se haga clic. Si es zurdo, puede invertir los botones y usar el botón derecho de mouse como botón primario. ¿Cómo?

Ocultar todo
Para cambiar la configuración con el mouse

Haga clic en el botón Inicio y luego en Panel de control.

En el Panel de control, asegúrese de que se encuentra en la Vista clásica, en la que se muestran todos los iconos del Panel de control. Si no es así, haga clic en Cambiar a Vista clásica en el recuadro de la izquierda del Panel de control.

Haga clic en Mouse para abrir el cuadro de diálogo Propiedades del mouse. Haga clic en la pestaña Botones para tener acceso al cuadro Configuración de botones. Active la casilla Intercambiar botones primario y secundario. Haga clic en Aceptar.

Haga clic en Aceptar y después en el botón Cerrar del Panel de control.

Para cambiar la configuración con el teclado

Muestre el menú Inicio presionando Ctrl+Esc (o la tecla del logotipo de Windows). A continuación, abra el Panel de control presionando C.

En el Panel de control, asegúrese de que se encuentra en la Vista clásica, en la que se muestran todos los iconos del Panel de control. Si no es así, vaya al recuadro de la izquierda del Panel de control y abra Cambiar a Vista clásica presionando la tecla de tabulación y luego Entrar. Presione las teclas de dirección para desplazarse a Mouse y después presione Entrar.

En el cuadro de diálogo Propiedades del mouse, en la pestaña Botones, encontrará el cuadro Configuración de botones. Active Intercambiar botones primario y secundario presionando S. A continuación, presione Entrar.

Cierre el Panel de control presionando Alt+F, C.



·         Instalar una impresora
Cuando conectas una impresora a tu PC o agregas una nueva impresora a la red doméstica, normalmente puedes empezar a imprimir de inmediato. Windows admite la mayoría de las impresoras, y es probable que no tengas que hacer nada especial para instalar software de impresora especial. Si usas Windows 8.1 o Windows RT 8.1, tendrás disponible compatibilidad adicional con impresoras y controladores mediante Windows Update.

Para instalar una impresora

En la mayoría de los casos, todo lo que hay que hacer para configurar una impresora es conectarla al equipo. Simplemente conecta el cable USB de la impresora en un puerto USB disponible de tu PC y enciende la impresora.

COMO CONFIGURAR EL TECLADO.

Prepárate para configurar el teclado

Debes hacerlo por ejemplo si al escribir salen en pantalla caracteres distintos de los que tecleas. O si quieres poder escribir acentos o la "ñ" en un PC que no tenga un teclado español. Como en equipos comprados fuera de tu país.
Usar un PC con teclado de Estados Unidos para escribir en español
Configura las teclas del mejor modo teniendo clara la diferencia entre:
Idioma de Windows. Es en el que están todos los textos y ventanas del sistema operativo.
Cambiar el idioma de Windows
Idioma del teclado. Es en el que tú escribes. Español, en este caso.
Distribución del teclado. Determina qué aparece en cada tecla y dónde. En un teclado español encontrarás la "ñ" y podrás poner acentos. Una distribución latinoamericana es muy parecida pero cambia la posición de algunas teclas o símbolos. Y una de Estados Unidos no tendrá "ñ" o acentos.
Lo más difícil puede ser averiguar la distribución de tu teclado. Ve en la imagen cuatro ejemplos típicos para saber cuál es la tuya. De arriba abajo:
Teclado español con distribución en español de España
Teclado español latino con distribución latinoamericana (similar pero no igual)
Teclado inglés con distribución de Estados Unidos
Teclado inglés con distribución Dvorak
IDIOMA.
Entra en el menú Inicio de Windows y escribe idioma de teclado en el campo de búsqueda. Haz clic en Cambiar teclados u otros métodos de entrada en la lista de resultados.
Pulsa el botón Cambiar teclados. Luego haz clic en Agregar en la ventana que se abre.
Busca el idioma del teclado en que quieres escribir. Hay varias versiones de español para distintos países de habla hispana. Puedes seleccionar la del tuyo o Español (España, internacional).

NOTA:
Si tu teclado es de Estados Unidos selecciona como idioma Inglés (Estados Unidos), en lugar del español.
Pulsa el + que hay delante de la versión de español (o inglés) que elijas. Debajo aparece la opción Teclado. Pincha en el + a su lado. Y selecciona el idioma de la distribución de teclado:
Si es de español de España
Activa la casilla Español pinchando en ella.
Si es de español latinoamericano
Haz clic en la casilla Mostrar más y elige la distribución de teclado Latinoamérica.
Si es de Estados Unidos
Activa la casilla de la distribución de Estados Unidos - Internacional bajo el idioma de teclado Inglés (Estados Unidos).
En todos los casos pulsa Aceptar tras seleccionar la opción adecuada.
Vuelves a la ventana de configuración del teclado. Arriba, bajo Idioma de entrada predeterminado pincha en la lista desplegable y elige la configuración que acabas de crear (En el ejemplo, Español (España - Internacional) - Español).

Luego ve en la lista de abajo si hay otras configuraciones anteriores. Pincha en ellas para seleccionarlas y pulsa Quitar.
Haz clic en Aceptar (abajo, en la misma ventana). Y luego otra vez en la ventana inicial a la que regresas.
Reinicia el PC.
FICHA 3: Usar un teclado de Estados Unidos para escribir en español.
Debes haber configurado el teclado para idioma Inglés (Estados Unidos) con la distribución de teclado de Estados Unidos - Internacional. Sigue los pasos de la Ficha 2 si no lo has hecho ya.

Luego podrás escribir los caracteres especiales españoles usando un shortcut de teclas muy sencillo.

IMPORTANTE:
Con Alt Gr me refiero a la tecla Alt que está a la DERECHA de la barra espaciadora. Si usas la de su izquierda no funcionará.
El + de los shortcut no tienes que teclearlo. Si tu teclado no tiene Alt a la derecha usa Ctrl + Alt (izquierdo) en su lugar.

ñ
Alt Gr + n
á, é, í, ó, ú
Alt Gr + la vocal que sea
¿
Alt Gr + ?
¡
Alt Gr + !
ü
Alt Gr + y
Alt Gr + 5
Para escribir las versiones en mayúsculas de las letras pulsa la tecla Shift (Mayúsculas) y, SIN SOLTARLA, teclea el shortcut que corresponda. Por ejemplo, la letra Ñ mayúscula se consigue pulsando Shift + Alt Gr + n.







COMO CONFIGURAR EL MOUSE.
El mouse tiene botones primarios y secundarios. El botón primario del mouse (normalmente, el izquierdo) se utiliza para seleccionar elementos y hacer clic en ellos, colocar el cursor en un documento y arrastrar elementos. El botón secundario del mouse (normalmente, el derecho) se utiliza para mostrar un menú de tareas u opciones que cambian en función de donde se haga clic. Si es zurdo, puede invertir los botones y usar el botón derecho de mouse como botón primario. ¿Cómo?

Ocultar todo
Para cambiar la configuración con el mouse

Haga clic en el botón Inicio y luego en Panel de control.

En el Panel de control, asegúrese de que se encuentra en la Vista clásica, en la que se muestran todos los iconos del Panel de control. Si no es así, haga clic en Cambiar a Vista clásica en el recuadro de la izquierda del Panel de control.

Haga clic en Mouse para abrir el cuadro de diálogo Propiedades del mouse. Haga clic en la pestaña Botones para tener acceso al cuadro Configuración de botones. Active la casilla Intercambiar botones primario y secundario. Haga clic en Aceptar.

Haga clic en Aceptar y después en el botón Cerrar del Panel de control.

Para cambiar la configuración con el teclado

Muestre el menú Inicio presionando Ctrl+Esc (o la tecla del logotipo de Windows). A continuación, abra el Panel de control presionando C.

En el Panel de control, asegúrese de que se encuentra en la Vista clásica, en la que se muestran todos los iconos del Panel de control. Si no es así, vaya al recuadro de la izquierda del Panel de control y abra Cambiar a Vista clásica presionando la tecla de tabulación y luego Entrar. Presione las teclas de dirección para desplazarse a Mouse y después presione Entrar.

En el cuadro de diálogo Propiedades del mouse, en la pestaña Botones, encontrará el cuadro Configuración de botones. Active Intercambiar botones primario y secundario presionando S. A continuación, presione Entrar.

Cierre el Panel de control presionando Alt+F, C.


                       Instalar una impresora
Cuando conectas una impresora a tu PC o agregas una nueva impresora a la red doméstica, normalmente puedes empezar a imprimir de inmediato. Windows admite la mayoría de las impresoras, y es probable que no tengas que hacer nada especial para instalar software de impresora especial. Si usas Windows 8.1 o Windows RT 8.1, tendrás disponible compatibilidad adicional con impresoras y controladores mediante Windows Update.

Para instalar una impresora

En la mayoría de los casos, todo lo que hay que hacer para configurar una impresora es conectarla al equipo. Simplemente conecta el cable USB de la impresora en un puerto USB disponible de tu PC y enciende la impresora.




                                          Y ASÍ CONCLUIMOS!!!!!!!
                                                               
                                                                   ESPERO QUE LES HAYA SIDO DE AYUDA
























No hay comentarios:

Publicar un comentario